13 ago 2010

Investigación Mascaradas

"Desde 1820 en Cartago se dan las festividades en honor a la Virgen de los Ángeles mediante las fiestas agostitas, fiesta que dio lugar a la mascarada tradicional a partir 1 877. Las mascaradas son un objeto místico universal ha sumado al hombre en un vinculo para dirigir el bien y el mal, convirtiéndolo en un instrumento que consiste en ritos y danzas, ligadas a los antiguos actos sacramentales y los llamados "Misterios de la Época Colonial para la Pasada".




Las mascaradas constituyen la principal manifestación de proceso, de sincretismo que se dio en la formación de nuestra cultura, donde participaron indígenas, españoles y africanos.


Las mascaradas en Cartago tienen su origen | en la Puebla de los Pardos, lugar antes conocido como el Breñal, la gusanera y mas adelante Barrio Los Angeles.

Es importante hacer notar que en el transcurrir de los años siguientes se iniciaron otros artesanos mascareros de la provincia de San José y de Heredia.


Las mascaradas son un objeto místico universal que ha sumado al hombre un vinculo para dirigir el bien y el mal, convirtiéndolo en un instrumento que consiste en ritos y danzas.




Las mascaras son llevadas generalmente por los jóvenes, bailando y corriendo detrás de la muchachada, para alcanzarlos y lograr pegarles con una vejiga de chancho o con un chilillo y ponerle gusto a la actividad.


A las doce del meridiano, una bombeta de doble trueno anunciaba con su estallido el comienzo de las fiestas. Era el momento para que las mascaras salieran a la calle a alegrar y asustar a la concurrencia.


La tradición de la mascarada o desfile de payasos se ha conservado a trabes de los anos, y los mantudos continúan siendo una expresión del sentido humor de nuestros pueblos.




Tambien existen las mascaras Borucas, que son parte de esta tribu de nuestro país, el cual las utilizan para hacer ritos, en los que ellos las usan para alejar a los demonios, siempre, tienen imágenes de animales y de plantas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario