13 ago 2010

Diseño Tridimensional

Es el diseño que se aplica a objetos físicos o virtuales donde la tercera dimensión representa la profundidad. Un objeto tridimensional debe funcionar, verse bien y ser coherente desde todo ángulo o perspectiva. En un diseño o representación tridimensional las figuras o elementos tienen un espacio de tres dimensiones: alto, ancho y largo. Lo importante es que su volumen es real y podemos tocarlo y observarlo desde todos sus ángulos y vistas.



El diseño bidimensional tiene como objetivo crear un mundo bi-dimensional o plano. Este se realiza en un espacio sin relieves o ángulos, plano, como por ejemplo una hoja. Este tipo de diseño tiene dos dimensiones nada más: largo y ancho.

Forma: aunque la figura sea el principal factor de identificación, la forma es la apariencia visual total de un diseño. Esta se tiende a confundir con la figura pero esa es solo un aspecto de la forma. Cuando una forma se rota en el espacio, cada paso muestra una figura distinta ante nuestra vista. Todo elemento que vemos es forma (tamaño, color, textura).

Estructura: esta gobierna la manera en que una forma se construye o la forma en que se unen un grupo de formas. La estructura es la organización espacial general, se podría decir es el esqueleto que da soporte y está inserto entre la figura, su textura y su color. La forma y su parte exterior pueden ser abstractas y complicadas mientras que la estructura por dentro puede ser realmente sencilla.




Módulo: este se define como la parte o forma de menor tamaño que se repite con o sin variaciones (de color, textura, tamaño, etc.) para formar una forma más grande y mayor, un supermódulo. De igual manera, el módulo puede tener sub-módulos (pedazos más pequeños). Para poder formar un supermódulo, se necesitan dos o más módulos que tengan una constante relación y aparezcan varias veces en un mismo diseño.

Retícula: consiste en crear una composición a partir de la repetición de ciertos módulos. Cada uno define una parte de espacio informativo. Los módulos pueden repetirse de forma exacta o en gradación. La repetición trata de que los módulos tengan el mismo patrón de color, textura, tamaño y figura. La figura es el elemento visual más importante y por lo mismo podemos tener repetición de módulos en figura pero no en tamaño. El color y textura pueden variar. Gradación significa cambio o transformación. La retícula puede ser regular (aplicando los mismos módulos en un cierto orden) o irregular (más abstracta y menos simétrica).

Plano Seriado: un plano puede ser representado por una serie de planos. Para construir una forma con volumen, podemos pensar en cómo se podría cortar esa forma en pedazos a intervalos iguales, de donde salen los planos seriados. Cada plano seriado puede considerarse un módulo que puede usarse en gradación o repetición. La repetición se refiere a repetir el tamaño o la figura del módulo.

Pared Modular: esta es la repetición de módulos, formas o piezas que generalmente se pueden ensamblar unas en otras por la forma que tienen sin tener que acudir a algún otro material o elemento para unirlas.

Estructuras Lineales: si queremos crear una figura geométrica sólida constituida por caras planas y filos rectos, podemos cortar las figuras de las caras y pegarlas unas con otras con o sin un refuerzo interno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario