12 ago 2010

Investigación Libro-Arte

Un libro de artista es un objeto artístico que tiene forma de libro.


Esta sería una definición general pero hay otros factores a considerar. La imagen y el texto se conjugan, predominando en general aquella sobre éste. A veces se trata de ejemplares únicos, pero otras se producen en pequeñas ediciones. Otras veces se trata de objetos intermedios entre la pintura y/o el grabado, y la escultura. Otras, el carácter lo aporta el hecho de tratarse de intervenciones sobre libros ya editados, lo que se conocen como libros alterados. Como se ve, el campo de las posibilidades es amplio y no está cerrado.

Es en el siglo XX cuando aparece esta modalidad artística, formando parte de las vanguardias artísticas que pretendían acercar el arte al ciudadano de a pie. Entre ellas, los surrealistas primero, los seguidores del grupo Fluxus después, o los cercanos al Pop Art, produjeron libros de artista, como también los integrantes del Arte conceptual utilizaron ya esta práctica artística.

Los libros han demostrado, y demostrarán constantemente más que cualquier otro soporte o género, su capacidad para jugar un rol flexible. En este sentido, el “Libro-Arte” es un nuevo híbrido, distinto de cualquier antecedente, cuya identidad está continuamente emergiendo a la actualidad. A diferencia de otros géneros artísticos, los libros permanecen viables, expresivos y transformables, pero por el contrario sigue siendo considerando por ciertos expertos como algo “incidental”, un soporte al que los artistas recurren de manera complementaria y a menudo permanece encerrado en círculos elitistas de difusión. Sin embargo, a lo largo del siglo XX el “Libro-Arte” ha prestado su apoyo a muchas sensibilidades estéticas, integrándose e interaccionando con ellas, mutando, expandiendo y transformando su concepto.

En un intento de clarificar la situación y la realidad de este nuevo género artístico, a la hora de elaborar mi tesis he marcado dos objetivos principales. En primer lugar, esclarecer y establecer un perfil terminológico y conceptual lo más definitivo posible del “Libro-Arte”, a sabiendas que la creación artística no para de avanzar y por tanto cualquier afirmación taxativa puede quedarse obsoleta, aparte de la propia naturaleza del “Libro-Arte” como una creación compleja y susceptible de numerosos puntos de vista. En segundo lugar, deseo mostrar una visión histórico-panorámica del desarrollo que el “Libro-Arte” ha ido experimentado a lo largo del tiempo, repasando las distintas acepciones conceptuales y terminológicas que se han ido derivando de dicho proceso evolutivo.


Pop-Up

El epíteto pop-up se suele aplicar a cualquier libro tridimensional o móvil, aunque apropiadamente el término "libro móvil" abarca los libros pop-ups, transformaciones, libros de (efecto de) túnel, volvelles, solapas que se levantan (flaps), pestañas que se jalan (pull-tabs), imágenes emergentes (pop-outs), mecanismos de tiras que se jalan (pull-downs) y más, cada uno de los cuales funciona de una manera diferente. También se incluyen las tarjetas de felicitación tridimensionales ya que emplean las mismas técnicas.


Al diseño y creación de estos libros se le conoce como ingeniería de papel, un término que no debe confundirse con el término de la ciencia de la fabricación de papel. Es semejante en alguna medida al origami debido a que las dos artes emplean papel doblado. Sin embargo, el origami tiende a centrarse en la creación de objetos, mientras que los pop-ups tienden a ser esencialmente visuales y mecánicos en su naturaleza.


Transformaciones

Las transformaciones muestran una escena formada por listones verticales. Tirando de una pestaña lateral, los listones se deslizan por debajo y por encima de los otros con lo que la imagen se "transforma" en un escenario totalmente diferente.

Volvelles

Volvelles son construcciones de papel con piezas giratorias.

Tunnel books

Los libros de (efecto de) Túnel se componen de dos piezas planas de cartón, con unos agujeros enmedio de una de las piezas, y un papel doblado al estilo concertina (en zigzag) uniéndolas (formando un tubo en forma de acordeón). Las escenas están pintadas en el cartón de la parte trasera, en la parte interior del tubo de papel, y a veces los elementos se colocan en la línea de visión. El observador levanta el tablero superior, con lo cual se extiende el tubo, y al asomarse por el agujero aprecia una escena tridimensional.





No hay comentarios:

Publicar un comentario